POLÍTICAS DE CALIDAD
GESTIÓN DE LA CALIDAD
El Centro Quirúrgico de la Belleza está certificado bajo la norma ISO 9001 desde el año 2005 lo que nos permite trabajar basados en procesos y buscar siempre la mejora continua, por lo que hoy en día el CQB pone a disposición de los médicos cirujanos, un espacio con la infraestructura adecuada, el personal calificado, equipos necesarios para prestar servicios quirúrgicos de calidad y garantizando la seguridad del paciente.
Contamos con nueve procesos, divididos en estratégicos, misionales y de apoyo, cada uno de ellos enmarcado en un ciclo PHVA (planear, hacer, verificar, actuar) y con un objetivo específico y unos indicadores de desempeño que nos permiten evaluar los resultados y tomar acciones encaminadas a la satisfacción de nuestros usuarios.
SEGURIDAD DEL PACIENTE
Estamos comprometidos con la seguridad de nuestros pacientes, por eso evaluamos de manera permanente los riesgos asociados a la atención en salud, para diseñar e implantar las barreras de seguridad necesarias.
Así mismo, estamos en constante mejora mediante procesos de educación y sensibilización permanente de nuestros colaboradores.
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
En el Centro Quirúrgico de la Belleza implementamos las metas internacionales de seguridad del paciente para fortalecer la calidad en nuestra atención:
- Identificamos correctamente a los pacientes.
- Mejoramos la comunicación efectiva.
- Mejoramos la seguridad en medicamentos de alto riesgo
- Cirugía correcta en lugar. correcto y al paciente correcto.
- Reducimos infecciones asociadas con la atención médica.
- Reducimos el riesgo de daño por caídas.
Política de participación social en salud: El Centro Quirúrgico de la Belleza CQB, se compromete con la ciudadanía en general y en particular con sus usuarios, beneficiarios y grupos de interés a desarrollar procesos de promoción de la participación en temas que puedan impactar la salud de estos, de manera incluyente, empática, transparente, constructiva, eficaz y organizada que les permitan contribuir en los procesos de decisión implícitos en la gestión de las políticas, planes, programas, proyectos y servicios que atiende la clínica.
Política de Responsabilidad Social
Es una agrupación de afiliados del régimen contributivo y subsidiado, del Sistema General de Seguridad Social en Salud, que tienen derecho a utilizar unos servicios de salud, de acuerdo con su sistema de afiliación, que velarán por la calidad del servicio y la defensa del usuario.
Todas las personas afiliadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud podrán participar en las instituciones del Sistema formando Asociaciones o alianzas de Usuarios que los representarán ante las instituciones prestadoras de servicios de salud y ante las Empresas Promotoras de Salud, del orden público, mixto y privado
La asociación de usuarios del Centro Quirúrgico de la Belleza, se constituye por representantes de usuarios/beneficiarios, directivos y colaboradores convocados a la Asamblea de Constitución donde obtendrán su reconocimiento por parte de la clínica, de acuerdo con las normas legales vigentes que apliquen.
Asociación de Usuarios CQB
Es una agrupación de afiliados del régimen contributivo y subsidiado, del Sistema General de Seguridad Social en Salud, que tienen derecho a utilizar unos servicios de salud, de acuerdo con su sistema de afiliación, que velarán por la calidad del servicio y la defensa del usuario.
Todas las personas afiliadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud podrán participar en las instituciones del Sistema formando Asociaciones o alianzas de Usuarios que los representarán ante las instituciones prestadoras de servicios de salud y ante las Empresas Promotoras de Salud, del orden público, mixto y privado
La asociación de usuarios del Centro Quirúrgico de la Belleza, se constituye por representantes de usuarios/beneficiarios, directivos y colaboradores convocados a la Asamblea de Constitución donde obtendrán su reconocimiento por parte de la clínica, de acuerdo con las normas legales vigentes que apliquen.
derechos de los pacientes
Todo paciente debe ejercer sin restricciones por motivos de raza, sexo, edad, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier índole, origen social, posición económica o condición social, su derecho a:
1. A elegir libremente al médico y en general a los profesionales de la salud, como también a las instituciones de salud que le presten la atención requerida, dentro de los recursos disponibles del país.
2. A disfrutar de una comunicación plena y clara con el médico, apropiadas a sus condiciones psicológicas y culturales, que le permitan obtener toda la información necesaria respecto a la enfermedad que padece, así como a los procedimientos y tratamientos que se le vayan a practicar y el pronóstico y riegos que dicho tratamiento conlleve. También su derecho a que él, sus familiares o representantes, en caso de inconsciencia o minoría de edad consientan o rechacen estos procedimientos, dejando expresa constancia ojalá escrita de su decisión.
3. A recibir un trato digno respetando sus creencias y costumbres, así como las opiniones personales que tenga sobre la enfermedad que sufre.
4. A que todos los informes de la historia clínica sean tratados de manera confidencial y secreta y que, sólo con su autorización, puedan ser conocidos.
5. A que se le preste durante todo el proceso de la enfermedad, la mejor asistencia médica disponible, pero respetando los deseos del paciente en el caso de enfermedad irreversible.
6. A revisar y recibir explicaciones acerca de los costos por los servicios obtenidos, tanto por parte de los profesionales de la salud como por las instituciones sanitarias. Al igual que el derecho a que en casos de emergencia, los servicios que reciba no estén condicionados al pago anticipado de honorarios.
7. A recibir o rehusar apoyo espiritual o moral cualquiera que sea el culto religioso que profesa.
8. A que se le respete la voluntad de participar o no en investigaciones realizadas por personal científicamente calificado, siempre y cuando se haya enterado acerca de los objetivos, métodos, posibles beneficios, riesgos previsibles e incomodidades que el proceso investigativo pueda implicar.
9. A que se le respete la voluntad de aceptación a rehusar la donación de sus órganos para que estos sean transplantados a otros enfermos.
10. A morir con dignidad y a que se le respete su voluntad de permitir que el proceso de la muerte siga su curso natural en la fase terminal de su enfermedad.
deberes de los pacientes
Todo colombiano debe afiliarse al sistema de Seguridad Social en Salud, para acceder a servicios y beneficios y para ser solidario con otros grupos de la población debe:
1. Cumplir las normas y políticas establecidas para el ingreso:
- Resolución 00741/97, Art. 6, por la cual se restringe el ingreso de armas o cualquier elemento que se considere peligroso para la seguridad de los usuarios y trabajadores que se encuentran en el interior de la institución.
- Para el ingreso se debe presentar un documento de identidad en la portería y reclamar la escarapela como medida de control.
- Se prohíbe el ingreso de animales.
- Se prohíbe el ingreso de bebidas alcohólicas a las instalaciones.
- Cumplir con los horarios de visita establecidos.
- No circular en áreas restringidas.
2. Cumplir puntualmente las citas médicas y de servicios. Cuando por alguna razón no pueda asistir debo informar previamente, su cancelación y/o aplazamiento.
3. Presentar documento de identidad, carné, órdenes y autorizaciones (si se requieren) e informar su dirección, teléfono, nombre y apellido completos y de su acompañante.
4. Suministrar a su equipo médico tratante y a los servicios de apoyo diagnóstico, la información completa y detallada de sus síntomas, sus enfermedades pasadas, las hospitalizaciones o cirugías anteriores, los medicamentos que está tomando, las alergias o reacciones adversas que haya tenido ante algún medicamento o el uso de algún producto y todos aquellos aspectos relacionados con su salud.
5. Cumplir a cabalidad las ordenes médicas y el plan de tratamiento ordenado en lo referente a medicamentos, actividad física, cuidados en casa, alimentos. Ser el responsable de su autocuidado.
6. Reportar a su médico tratante o personal del equipo médico que lo atiende, aquellos cambios inesperados en su estado de salud.
7. Aceptar las consecuencias cuando rehúse el tratamiento sugerido o no siga las instrucciones que le dio su médico.
8. Cumplir a cabalidad con las obligaciones financieras por facturación de servicios recibidos en el Centro Quirúrgico de la Belleza.
9. Tratar con respeto y cortesía al personal que le brinda la atención.
10. Abstenerse de fumar.